Encontrar hotel en Georgetown costó un poco, no porque no hubiera suficientes, sino porque a cada uno le fallaba algo, o bien de ubicación, el precio, la limpieza…
Al final encontré a uno que tenía buena pinta y coincidían todos los factores que buscaba.
Pocos días antes de llegar, me envían un mensaje diciendo que el hotel es self-checking. Lo del self-checking es básicamente que tienes que hacerlo todo tú.
Lo primero que debes hacer, al llegar allí llamar, entonces te darán un código que abre la puerta.
Dentro tendrás que hacer tú el check-in y entonces te dirán dónde están las llaves de tu habitación.
Problema, cuando estás aquí, antes de marcharte, ¿no sabes si tendrás teléfono una vez llegues allí, si tendrás una SIM de datos o de llamadas, o peor no tendrás nada y entonces qué? Cómo haces la llamada para entrar.
Enseguida lo anulé y encontré uno parecido y me quedé con aquel.
Al llegar allí, sorpresa, era self-checking también pero estos no te avisaban y me jugaría un guisante que eran de la misma compañía. Ya que existían muchas coincidencias con las características del hotel.
🛏️ Encuentra el alojamiento perfecto al mejor precio con Booking. Reserva aquí.
📷 Descubre las mejores actividades y tours en español con GetYourGuide. Reserva aquí.
🛡️ Viaja con tranquilidad contratando el mejor seguro de viaje con descuento con IATI. Hazlo aquí.
🌟 Explora y reserva experiencias únicas alrededor del mundo con Viator. Reserva aquí.
🚍 Encuentra las mejores opciones de transporte para tu viaje con Bookaway. Planifica aquí.
📖 Descubre el Sudeste Asiático a través de una apasionante novela de amor que te llevará de viaje sin moverte de casa. Lee más aquí.
🛏️Reserva tu alojamiento ideal con Agoda y asegura las mejores ofertas para tu próximo viaje aquí!
Self-check-in
Y comienza el show, primero llamar, suerte que llevaba una SIM malaya de llamadas y datos.
Primer inconveniente, el inglés, esta gente hablan bien el inglés pero con acento malayo. Esto es un problema en estos países, sobre todo en Vietnam, ya que cuando se te hace la oreja a su acento y pronunciación ya marchas del país.
Pues a este tipo costó bastante entenderlo y por lo visto no nos entendimos. Cuando él creía que ya me lo había contado bastante, colgaba y búscate la vida.
Al final me abre la puerta un cliente que había por allí con cara de sueño y después desaparece. Había un mostrador y lo único que entendí del Malayo era el número de habitación, vi una tarjeta con ese número y hacia la habitación.
Allí, claro, no se abría la puerta, puesto que no había hecho el check-in, vuelve a llamar al hombre este.
No sé cómo, nos entendimos y pude entrar en la habitación. Me instalo y a la calle.
Una vez en la calle, pensando y si llego tarde por la noche, ¿cómo entro? ¿Tengo que llamar a este hombre, de nuevo?
Vuelvo a llamar a este hombre explicando que ya había entrado y salido, pero que no sabría cómo volver a entrar.
Con un número que te ha salido al realizar el check-in. Qué check-in, yo he cogido la llave y punto.
Venga, vuelve hacia el hotel a hacer check-in. Llego a la puerta y vuelve a llamar al hombre este.
Me abre la puerta y suerte que dentro había una pareja de Australianos haciendo el check-in, yo les preguntaba y me fijaba en qué hacían, pero no me lo contaban, se escondían como si quisiera robarles los datos.
Pero bueno, ya sabía dónde estaba el ordenador y ya solo era ir rellenando datos. Por fin había realizado el check-in.
Siempre he evitado los hoteles con self-checking, menos una vez que caí de cuatro patas, pero era más fácil hacer el registro que en este.
Para el próximo viaje tengo dos hoteles con self-checking, ya veremos el show, pero era eso o pagar 100 y pico euros más.
Hotel Dou Houz Georgetown
El hotel en sí no ofrecía mucho, lo suficiente, cama doble, aire acondicionado y ducha asiática como en casi todas partes
La diferencia es que las habitaciones eran dúplex, arriba la cama, y abajo un sofá y el baño.
Como en toda Malasia no dejan fumar en los hoteles, pero como en toda Malasia no lo vigilan.
Reservar en el hotel Dou Houz, aquí.
Si viajas a Malasia, quizás te interesen también:
- Tomar un taxi en el aeropuerto de Langkawi
- Como llegué de Kampot a Kuala Lumpur
- Guía de Malasia, todo lo que tienes que saber antes de ir
- Las espectaculares Torres Petronas
- Que ver en Kuala Lumpur
- Comprar un billete de bus en KL para ir a Georgetown(Penang)
- Hotel Transit, en Kuala Lumpur
- Que hacer en GeorgeTown en la isla de Penang
- Visita a los templos de GeorgeTown
- Como llegar al aeropuerto de Kuala Lumpur
- Itinerario de tres días en Langkawi: Que no te puedes perder
- Skybridge de Langkawi: Un Mirador Impresionante con Vistas Majestuosas
- Rainbow Lodge, Hotel en el paraiso , Langkawi
- Playas de Langkawi
- Hotel Dou Houz, en Georgetown
- Batu Caves, en Kuala Lumpur
- Opciones de transporte en Kuala Lumpur

Hola, soy Xavi.
Soy planificador de viajes y blogger desde 2005. Mi pasión por viajar comenzó desde la cuna: a poco más de un año ya exploraba el Valle del Loira y París, aunque esos recuerdos se los quedó la infancia. Desde entonces, he recorrido el mundo compartiendo consejos, itinerarios y experiencias para inspirar a otros a vivir aventuras inolvidables.