Descubriendo Kioto: Secretos de la ciudad imperial

Si te estás preguntando qué ver y hacer en Kioto, estás a punto de descubrir un destino que marcará tu vida para siempre.

Imagina callejuelas empedradas bordeadas de antiguos templos, geishas deslizándose elegantemente, jardines zen que susurran paz, y una cultura milenaria que respira en cada rincón.

Descubriendo Japón en Shinkansen de Tokyo a Kioto

 

Un dato fascinante que pocos conocen es por qué Kioto se salvó de los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras ciudades como Hiroshima y Nagasaki sufrieron devastaciones terribles, Kioto permaneció intacta gracias a la intervención personal del Secretario de Guerra estadounidense Henry Stimson.

Profundamente impresionado por el valor histórico y cultural de la ciudad, Stimson eliminó Kioto de la lista de objetivos militares.

Argumentó que bombardear una ciudad con tal riqueza histórica, con sus innumerables templos, santuarios y monumentos, sería un crimen cultural imperdonable.

Esta decisión preservó uno de los tesoros patrimoniales más importantes de Japón, permitiendo que hoy podamos admirar la auténtica arquitectura y el espíritu de la antigua capital imperial.

Aquí yo le dediqué 4 días a visitar la ciudad, pero si te organizas bien en dos días ves de sobras lo más importante. Cogí un par de días de lluvia y me complico un poco mi estancia en Kioto.

Qué ver y hacer en Kioto: Guía completa para viajeros

Templos imperdibles

Kioto cuenta con una cantidad impresionante de templos que son verdaderas joyas arquitectónicas. No puedes irte sin visitar:

 

Kinkaku-ji (Pabellón Dorado):

Un templo que parece salido de un sueño, literalmente cubierto de pan de oro que centellea bajo el sol, reflejándose en un estanque de aguas cristalinas como un espejismo.

Qué ver y hacer en Kioto
Pabellón Dorado

 

Construido originalmente como pabellón de descanso para el shogun Ashikaga Yoshimitsu en 1397, hoy es un santuario budista zen que representa el máximo esplendor de la arquitectura japonesa medieval.

Una vez entras, has de ir siguiendo un circuito, que te lleva a ver el pabellón dorado desde diferentes puntos, hasta que apareces en un mercadillo cerca de la entrada. Buen sitio para tomar un helado.

Fushimi Inari:

Más que un simple santuario, es un viaje místico a través de miles de torii (pórticos) naranjas que se extienden como un pasillo celestial por la ladera del monte Inari.

Qué ver y hacer en Kioto
Fushimi Inari

 

Dedicado a la diosa del arroz, la prosperidad y el éxito, cada pórtico ha sido donado por empresas y comerciantes como ofrenda.

Caminar entre ellos es como atravesar un túnel de color y significado espiritual, donde cada paso te aleja del mundo mundano.

El circuito completo son unos 4 kms, pero podéis saliros cuando ya estéis cansados de toriis.

Si quieres conocer sus secretos, te puedes apuntar a una visita guiada.

Al principio del recorrido, accederéis al templo a través del portón Romon.

Qué ver y hacer en Kioto
Fushimi Inari
Como llegar

Podéis llegar con la línea de JR, la de Nara. O con la Keihan main line (aquí cuidado, que hay algunos trenes que no paran en la estación de Fushini Inari y son semidirectos a Osaka)

Kiyomizu-dera:

Un milagro de ingeniería que desafía la gravedad, este templo del siglo VIII se sostiene sobre una estructura de madera de 13 metros de altura construida sin usar un solo clavo.

Qué ver y hacer en Kioto
Kiyomizu-dera

 

Ubicado en la ladera de la montaña Otowa, ofrece vistas panorámicas de Kioto que te dejarán sin aliento. Sus tres corrientes de agua sagrada se dice que ofrecen bendiciones de longevidad, éxito académico y amor romántico.

No te arriesgues a viajar sin seguro, piensa que durante las vacaciones hacemos más actividades en que en nuestra vida diaria. Yo siempre viajo con seguros IATI, una gran opción en la que no tendrás que adelantar dinero ante cualquier imprevisto. Con este enlace tienes un 5% de descuento en tu próximo seguro de viaje.
Arashiyama: El mágico Bosque de Bambú

Ubicado en el oeste de Kioto, el Bosque de Bambú de Arashiyama es uno de esos rincones del planeta que parece haber sido creado para la contemplación y la maravilla.

Imagina caminar entre gigantescos bambúes que se elevan como catedrales verdes, creando un pasillo natural donde la luz se filtra entre los tallos, proyectando sombras danzantes en el suelo.

Qué ver y hacer en Kioto
Arashiyama

Los bambúes, algunos de más de 10 metros de altura, se mecen suavemente con la brisa, produciendo un sonido casi musical que los japoneses describen como «susurros del bosque».

5 Hoteles baratos y bien ubicados en Kioto para tu próximo viaje

Yo aquí tuve otra vez la suerte de pillar lluvia, no había manera de salir de la estación hasta que aflojo un poco y pude salir y comprar mi segundo paraguas Japonés.

Qué ver y hacer en Kioto
Arashiyama
Detalles prácticos del Bosque de Bambú

Ubicación: Distrito de Arashiyama, al oeste de Kioto Entrada: Gratuita Mejor hora para visitar:

  • Temprano en la mañana (7-9 am) para evitar turistas, lloviendo y todo sobre las 10 estaba bastante lleno de gente, como todo en Japón.
  • Al atardecer para una luz mágica, eso cuentan.
Cómo llegar
  • Transporte público:
    • Tren: Línea de JR Sagano hasta estación Arashiyama
    • Tranvía turístico Randen
      Qué ver y hacer en Kioto
      Tren al bosque de Bambú
  • Tiempo de viaje: 20 minutos desde el centro de Kioto
  • Precio del transporte: Entre 300-500 yenes

Consejos para tu visita

  • Lleva calzado cómodo para caminar
  • Respeta los senderos marcados
  • Lleva agua y algo ligero para picar
  • Ideal para fotografías (pero sin flash!)
  • Dura aproximadamente 30-40 minutos recorrerlo

Curiosidad: El bambú en Japón simboliza flexibilidad, resistencia y crecimiento espiritual. Caminar por este bosque es casi como una meditación zen viviente.

Powered by GetYourGuide

 

Otros lugares de interés en Kioto, Qué ver y hacer en Kioto

Un Paseo Encantador por Sannenzaka y Ninenzaka
Qué ver y hacer en Kioto
Santuario Yasaka

Queridos amigos, os quiero contar sobre un recorrido precioso en Kioto que os va a encantar. Sannenzaka y Ninenzaka son unos callejones históricos que unen el templo Kiyomizudera con el santuario Yasaka.

 

Son solo dos kilómetros, pero os aseguro que es un trayecto para disfrutar con calma.

Imaginaos unos senderos empedrados, con tiendas tradicionales donde pueden comprar recuerditos, y unos rincones tan bonitos que les van a recordar a los buenos tiempos.

Perfecto para dar un paseo tranquilo, sin prisas, parándose a mirar cada detalle.

Es un paseo ideal para hacer con la familia, para recordar historias, para tomar un té en alguna de esas encantadoras tiendas tradicionales. Un pedacito de Japón que os va a llenar de paz y de recuerdos.

Os va a encantar, se lo aseguro!

Ahorra en tu viaje

🛏️ Encuentra el alojamiento perfecto al mejor precio con Booking. Reserva aquí.

📷 Descubre las mejores actividades y tours en español con GetYourGuide. Reserva aquí.

🛡️ Viaja con tranquilidad contratando el mejor seguro de viaje con descuento con IATI. Hazlo aquí.

🌟 Explora y reserva experiencias únicas alrededor del mundo con Viator. Reserva aquí.

🚍 Encuentra las mejores opciones de transporte para tu viaje con Bookaway. Planifica aquí.

📖 Descubre el Sudeste Asiático a través de una apasionante novela de amor que te llevará de viaje sin moverte de casa. Lee más aquí.

Templo Higashi Hongan-ji

El Templo Higashi Hongan-ji es un importante templo budista ubicado en Kioto, Japón. Pertenece a la escuela Shin del budismo budismo de la Tierra Pura, una de las principales sectas budistas en Japón. Aquí algunos detalles importantes:

Ubicación y Arquitectura:

  • Se encuentra en el centro de Kioto, en el distrito de Shimogyo-ku. Muy cerca de la torre de Kioto y la estación de Kioto
    Qué ver y hacer en Kioto
    Vistas desde la Kioto Tower
  • Es un complejo arquitectónico impresionante que representa la arquitectura tradicional japonesa
  • El templo tiene dos grandes salones principales construidos completamente en madera, conocidos como el Salón Amida y el Salón Principal

Historia:

  • Fundado en 1602, después de la construcción del Templo Nishi Hongan-ji
  • Es el centro de la escuela Jōdo Shinshū del budismo, también conocido como la «Escuela de la Verdadera Tierra Pura»
  • Fue construido por orden del shogunato Tokugawa como un centro religioso importante
    Qué ver y hacer en Kioto
    Templo Higashi Hongan-ji

El templo es conocido por su arquitectura impresionante y su profunda importancia espiritual en el budismo japonés.

Ryoan-ji

Ryōan-ji es un famoso templo zen ubicado en Kioto, Japón, que es mundialmente conocido por su extraordinario jardín de rocas (karesansui), considerado una obra maestra del diseño japonés y de la tradición zen.

Algunos detalles importantes sobre Ryōan-ji:

1. Historia: El templo fue fundado originalmente en 1450 durante el período Muromachi, como un templo de la escuela Rinzai del budismo zen.

2. El Jardín de Rocas: Es su característica más famosa mundial. Consiste en un rectángulo de aproximadamente 25 metros de largo por 10 metros de ancho, cubierto de arena blanca finamente rastrillada, con 15 rocas de diferentes tamaños cuidadosamente dispuestas sobre un «mar» de grava blanca.

3. Significado Filosófico: El jardín representa un ejercicio de meditación zen.

4. Diseño Minimalista: Es uno de los ejemplos más puros de jardín zen, caracterizado por su extrema simplicidad.

5. Patrimonio Mundial: En 1994, Ryōan-ji fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su importancia cultural e histórica.

El jardín de rocas de Ryōan-ji es considerado una obra de arte que trasciende la jardinería, siendo una expresión profunda de los principios filosóficos del zen: la simplicidad, la meditación y la búsqueda de la iluminación interior a través de la contemplación.

Kioto tower
  • Situada enfrente de la estación de Kioto
  • Es una torre realmente pequeña comparada con otros miradores del mundo
  • Lo único que vale la pena son las vistas sobre el Templo Higashi Hongan-ji
  • Coste de la visita 900 Yenes
Castillo Nijo
  • Una joya arquitectónica que transporta a los visitantes a la era de los shogunes.
  • Construido en 1603 como residencia oficial del primer shogun Tokugawa Ieyasu, este castillo es un testimonio impresionante del poder y la elegancia del período Edo.
  • Sus famosos «suelos nightingale» (suelos del ruiseñor) están diseñados para crujir deliberadamente cuando se camina sobre ellos, alertando contra posibles intrusos.
    Qué ver y hacer en Kioto
    Castillo Nijo

Cómo llegar:

  • Ubicado en el centro de Kioto
  • Bus 9 o 50 desde la estación de Kioto
  • Línea de metro Tozai, estación Nijojo-mae
  • Entrada: 1000 yenes
  • Horario: 8:45-17:00 (último ingreso a las 16:00)
  • No te pierdas los jardines y las salas de recepción originales

Cada uno de estos lugares cuenta una parte única de la historia de Kioto, ofreciendo una ventana fascinante a la cultura japonesa a través de su arquitectura, espiritualidad y tradiciones.

Experiencias culturales únicas, Qué ver y hacer en Kioto

Barrio de Gion: El corazón de la tradición

Si quieres sumergirte en la auténtica cultura japonesa, Gion es tu destino. Aquí podrás:

  • Observar geishas paseando por calles empedradas, un lugar donde suelen dejarse ver es el puente de madera Tatsumi, aunque yo no tuve esa suerte
  • Disfrutar de casas tradicionales de madera, eso sí, entre medio de miles de turistas, un poco agobiante la verdad
  • Cenar en restaurantes que han mantenido sus tradiciones durante siglos
  • Mejores horas para visitarlo; bien temprano por la mañana o al anochecer, en estos dos horarios el volumen de turistas sera menor, aunque no estareis solos

Que ver y hacer en Kioto

Ceremonia del Té, Qué ver y hacer en Kioto

Una experiencia que no puedes perderte. Aprenderás los rituales milenarios de preparación del té verde, una práctica que va mucho más allá de beber una bebida: es un arte contemplativo.

Yo lo hice a través de esta experiencia y la verdad, quede encantado y mucho más barato que otras opciones que me ofrecían.

Gastronomía Local: Un Viaje para tus Papilas

Kioto no solo alimenta tus ojos, también tu estómago. Algunos platos que debes probar:

  • Kaiseki: Una experiencia gastronómica de menús de múltiples platos

  • Tofu de Kioto: Considerado el mejor del mundo
  • Matcha: El té verde en todas sus versiones
  • Sushi y Sashimi de alta calidad
Qué ver y hacer en Kioto
Pontocho

Movilidad en Kioto

Transporte Público

  • Metro y trenes: Eficientes y puntuales
  • Autobuses:En Kioto, la red de autobuses, suple una red de trenes y metros escasa. En el autobús, tendrás que subir por la puerta trasera y marcar la tarjeta al bajar
  • Tarjeta IC: Sigue utilizandola para todos tus desplazamientos, seguramente ya la habras comprado al llegar al pais
  • Buses turísticos: Excelente opción para recorrer los principales lugares
  • Esta página del transporte en Kioto os ayudara mucho.

Dónde me Alojé en Kioto

Toyoko Inn Kioto Shijo-Omiya
  • Ubicación: Situado en la zona de Shijo-Omiya, bien conectado con transporte público y cerca de la estación de Kioto.
  • En frente prácticamente, tenias elel tren que te llevaba al bosque de Bambú
  • En la otra esquina tenias la estación de Shin-Omiya, donde podías coger trenes hacia el centro de Kioto o hacia Osaka
  • Y en la esquina de enfrente a la estación tenias una parada de bus, con varias lineas hacia el centro y en el otro lado, tenias otra parada con buses que iban dirección hacia el templo dorado o el castillo Nijo
  • Precio: Desde 50€ por noche, con desayuno incluido.
  • Por qué lo recomiendo:
    Durante mi estancia, me encantó la limpieza, la comodidad de la habitación y el desayuno japonés gratuito. La lavandería automática fue un extra muy útil para viajes largos, y la ubicación es perfecta para explorar Kioto.
  • Servicios destacados:
    • Desayuno buffet incluido.
    • WiFi gratuito.
    • Lavandería automática.

👉 Reserva aquí: [Enlace afiliado de Booking]

 

Excursiones desde Kioto

Nara

A solo una hora, encuentras:

  • Famosos ciervos que pasean libremente
  • Gran Buda del Todai-ji
  • Parques históricos
    Qué ver y hacer en Kioto
    Nara

Osaka

Perfecta para:

  • Gastronomía callejera
  • Compras
  • Vida nocturna vibrante
    Qué ver y hacer en Kioto
    Osaka

Uji

A solo 30 minutos de Kioto, Uji es mucho más que una parada turística: es la capital mundial del té verde. Esta pequeña ciudad es un tesoro escondido que todo amante de la cultura japonesa debe visitar:

  • Templo Byodo-in: Patrimonio de la UNESCO, aparece en los billetes de 10 yenes. Un templo budista con una arquitectura impresionante que data del período Heian.
  • Plantaciones de Té Verde: Recorre los campos donde se cultiva el mejor té matcha del mundo. Puedes hacer degustaciones, tours y hasta aprender sobre el proceso de producción.
  • Museo del Té Verde: Descubre la historia y cultura del té más importante de Japón.
  • Uji-gawa: El río que atraviesa la ciudad, perfecto para paseos y fotografías.
    Qué ver y hacer en Kioto
    Uji

Cómo llegar:

  • Tren rápido desde Kioto: 20-30 minutos
  • Línea JR Nara o línea Keihan
  • Precio del billete: Aproximadamente 300-500 yenes

Consejos:

  • Visita en primavera para ver los cerezos en flor
  • Prueba los postres de té verde, te sorprenderan, aunque a lo mejor acabas un poco saturado de tanto te verde
  • Compra té matcha de alta calidad para llevar y de alto precio
  • Combina con una visita al cercano templo Byodo-in

 

Kioto no es un viaje, es una transformación. Prepárate para vivir una experiencia que recordarás toda tu vida.

Actúa ahora!

👉Listo para tu aventura en Kioto? Empieza a planificar tu viaje hoy mismo. Te esperan mil historias por descubrir!

Si viajas a Japón, quizás te interesen también:

 

 

 

         

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio